Archipiélago 119

Enero - Marzo 2023

MX$80.00

  • 0.15 kg
  • disponible
  • Tiempo de envío: 8 a 10 días hábiles en el interior de la República Mexicana, en la Ciudad de México, de 3 a 5 días hábiles.1

El tema al que nos referimos en este editorial ha estado presente en Archipiélago desde los primeros tiempos. En el editorial del número uno, presentado en la Ciudad de México en mayo de 1995, escribimos lo siguiente: “Vientos de crisis barren creencias, derrumban mitos y diluyen fronteras hoy en día. En la geopolítica son cosa cotidiana los dolorosos reacomodos y la formación de nuevos bloques. Las estructuras culturales cimbran y la identidad se desvanece en el proyecto de la unipolaridad, la homogeneidad y la (inter)dependencia, ese que genera entre nosotros pobreza y riqueza extrema —material y espiritual—, injusticia, corrupción, vicio, cólera, desencanto... urbanización acelerada, desequilibrio ambiental.”

La espiral del deterioro ya era manifiesta. Veintisiete años después seguimos observando que la biodiversidad se pierde a un ritmo veloz, poniendo en riesgo las posibilidades de la humanidad para adaptarse a las nuevas condiciones sociales, económicas y ecológicas que le plantea la realidad, como son el crecimiento demográfico —más de siete mil millones de habitantes habitan el planeta—, la urbanización acelerada —52% de la población mundial ya vive en ciudades— y el cambio climático, a lo que habría que agregar la pobreza que aqueja a un tercio de dicha población.

El ambiente, para decirlo en dos palabras, es la unidad del hombre y el entorno. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos realizada en Vancouver, Canadá, en 1976, quedó definido el sistema ambiental –el habitat– como “el ámbito físico natural y artificial en el que desarrollan su vida las sociedades humanas”. Es el habitar lo que le da sentido a un sistema ambiental, trátese de minúsculos poblados rurales o de grandes centros urbanos. La cultura ambiental que se genera en ellos en un momento histórico determinado es tan multifacética y variada como lo sean sus habitantes, y les da su carácter específico.

El filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel publicó en 1903 su estudio Las grandes ciudades y la vida del espíritu, en el que cuestiona la enajenación del hombre moderno que habita en la gran ciudad, que no era para él más que un conjunto de edificios, aglomeraciones, tráfico ininterrumpido de personas y mercancías, en donde la vida es más intelectual y fría que en la ciudad pequeña. Ese problema lo vivimos actualmente en Nuestra América, con sus lógicas variantes. La urbanización y la arquitectura son en buena medida desordenadas y deficientes (terremotos, sismos y huracanes lo corroboran), al estar sujetas a los intereses de los dueños del capital, los “desarrolladores”, ambiciosos y corruptos constructores de las obras suntuarias de nuestras burguesías y aquellas estatales que los gobiernos, salvo excepciones, emprenden para su lucimiento y enriquecimiento.

El historiador panameño Olmedo Beluche, asiduo colaborador de Archipiélago, lo describe a detalle en el artículo que le publicamos en la presente edición: La Ciudad Moderna: Antidemocrática, Antihumana y Antiecológica. “Que nuestras ciudades modernas están en crisis no requiere mucha evidencia ―nos dice. Basta salir a la calle y observar la expulsión de pobres y trabajadores desde el centro hacia los suburbios, problemas de transporte público, ineficiente recolección de basura, escaso suministro de agua potable, calles intransitables, cortes frecuentes de energía eléctrica por falta de mantenimiento al sistema, hipotecas de por vida basadas en el interés compuesto, contaminación ambiental, destrucción de la naturaleza y del mundo rural… La globalización, con su integración mundial económica, las megaciudades con decenas de millones de habitantes y la cuasi desaparición del mundo rural, lleva a algunos estudiosos, como la arquitecta francesa Françoise Choay, a hablar de la “postciudad” y también de la “megalópolis”.

El escritor argentino Santiago Alonso se refiere también a este polémico tema en su artículo titulado precisamente Entre los pliegues barriales de la ciudad de Buenos Aires, en el que nos narra sumariamente la historia de Leopoldo Marechal, uno de los escritores que sembró en sus obras ese mito de la ciudad de Buenos Aires, que vive en la memoria de tantos seres humanos hoy en día.

La Ciudad de México es sin duda una de las más conflictivas actualmente, con un crecimiento inusitado y un diseño urbano y arquitectónico que deja mucho que desear. Más de 22 millones de habitantes viven en esta caótica ciudad que, sin embargo, es muy querida por ellos, llamados “chilangos” en el argot popular. La contradicción es evidente. La ciudad es la gente, la sociedad, el lugar, el clima, el tiempo histórico, la idiosincrasia, la cultura ambiental generada. Mucho habrá que hacer para resolver ese problema. En Archipiélago estamos conscientes de ello.

Finalmente, queremos rendir homenaje a un querido amigo mexicano que colaboró con este proyecto cultural desde los inicios, el médico cirujano Jorge Cervantes Castro, miembro incluso de nuestro Concepto Editorial, quien falleció recientemente. Su memoria estará siempre con nosotros. 


EDITORIAL

La cultura ambiental

PENSAMIENTO

La reconstrucción del ser humano

Luis Britto García (Venezuela)

América Latina y el Caribe:

escenario de la política exterior mexicana

Maximiliano Reyes Zúñiga (México)

Sudamérica en disputa: la nueva guerra
de los commodities

Rafael Bautista S. (Bolivia)

La disolución de todas las cosas

Carlos Morales (Costa Rica)

MEMORIA

México en Martí: la cultura en el ideal martiano de república

Laura Rodríguez de la Cruz (Cuba)

Pedagogía y oratoria: Fidel y Chávez

Rafael Cuevas Molina (Guatemala-Costa Rica)

El Salvador: el acuerdo de paz y una oportunidad desperdiciada

Víctor Manuel Valle Monterrosa (El Salvador)

Paz con justicia

Arnoldo Mora (Costa Rica)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ciencia y tecnología en Venezuela a principios del siglo xx

Luis Eduardo Cortes Riera (Venezuela)

LETRAS

Entre los pliegues barriales de la ciudad de Buenos Aires

Santiago Alonso (Argentina)

Juan Rulfo en Bulgaria

Rumen Stoyanov (Bulgaria). Versión de Paola Velasco (México)

En el arroyo de San Rafael

Marta Aragón R. (México)

Mi visita a Real de 14

José Arrazolo (México)

Poesía latinoamericana

Luis Torres (Puerto Rico), Aleqs Garrigóz (México)

 

 

AUDIOVISUALIDAD

Explorando Shakespeare a través del cine de Quentin Tarantino

Analicia Garcia Priego (México)

Portafolios. Joaquín Santamaría, in memoriam (México)

ARTES ESCÉNICAS

Un relegado gobernante mexica irrumpe

en el horizonte artístico

Samuel Maynez Champion (México)MÚSICA

El gran espacio en que estará

Luis Toledo Sande (Cuba)

TRADICIONES

El desafío global de la migración: la frontera sur de México

José Luis Alvarado Valenzuela (México)

LATINOAMÉRICA

Diplomacia pública: estrategia de acercamiento

hacia América Latina y el Caribe

Ximena Gómez Chávez (México)

AMERINDIA

Estampas de la medicina precortesiana

AFROAMÉRICA

Participación de afrodescendientes

en la independencia de Venezuela 1810-1823

José Marcial Ramos Guédez (Venezuela)

AMBIENTALIDAD

La última crónica de la frontera

Alfa Tao (México)

La ciudad moderna:

antidemocrática, antihumana y antiecológica  

Olmedo Beluche (Panamá)

ARTES PLÁSTICAS

Manual para mirones

Christiane Ramonbordes (Francia)

Sofía Bassi: una isla en el surrealismo

 

Christian Velázquez (México)