Abril - Junio 2023
MX$80.00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Las migraciones son innatas al género humano. Desde tiempos ancestrales han ocurrido en los cinco continentes, y así seguimos ahora, cuando la caja de Pandora permanece abierta por los dioses de la modernidad. La historia del mundo es la historia de las migraciones.
En la presente edición de Archipiélago tratamos este importantísimo tema. Si bien México no se ha caracterizado nunca por ser un país de inmigrantes en forma masiva ―sino, en todo caso, de emigrantes, de “braceros”, de “indocumentados”―, siempre se ha significado por ser una tierra receptora de exiliados. El periodista peruano Genaro Carnero Checa, uno de los fundadores de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), gustaba hablar de las tres “T” que México ha brindado siempre a los desterrados en su suelo: techo, trabajo y tribuna. Uno de los más distinguidos, José Martí, las recibió agradecido en los años que vivió en la capital azteca. Y muchos más las reciben hoy en día.
Este drama migratorio quedó plasmado en la novela Serpa Pinto del escritor italiano G. Garretto, publicada en México en 1943 y que lleva la siguiente dedicatoria: A Gilberto Bosques, Cónsul General de México en Marsella, con el mayor agradecimiento. José Manuel González Freire y Juan Antonio Wong Rojas nos hablan en su artículo que publicamos en la presente edición de “un mexicano ilustre que fue enviado como Cónsul a la Francia libre, la misma que después fue ocupada por los ejércitos nazis de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Este mexicano, Gilberto Bosques Saldívar, salvó miles de vidas de españoles que huían de la Guerra Civil en España y se refugiaban en Francia, tierra de libertades, además de alemanes, judíos, polacos e italianos entre otros.” En esos tiempos brillaba la política exterior mexicana, sus representantes en el extranjero ponían en alto el nombre del país y contribuían a salvar muchas vidas. En eso estamos nuevamente ahora, recordemos el rescate de Evo Morales cuando el golpe de estado en Bolivia o el apoyo al destituido presidente Pedro Castillo, en Perú. Por cierto, cuatro diplomáticos mexicanos participan también en esta edición, tratando en sus colaboraciones un tema semejante, desde diferentes ángulos: Imanol Belausteguigoitia (El papel de México en Centroamérica y el Caribe); Martín Borrego Llorente (Un México que mira al sur); y José Luis Hernández Estrada y Ariadne Cárdenas (México es Caribe: el estado de la relación).
Analizar el problema en el siglo XXI, cuando la humanidad enfrenta descomunales retos, es fundamental. Uno de ellos, recurrente en la historia como hemos dicho, es el de las migraciones masivas o destierros obligados, de los que todos somos testigos día a día y a los que América Latina y el Caribe ─México particularmente─ no son ajenos. Los muros y las cercas para impedir el paso de migrantes se levantan a toda prisa en la frontera norte de nuestro país, pero también en Ceuta y Melilla, en Palestina, en el Mediterráneo... Las causas son variadas y van desde la pobreza, el hambre y la desigualdad social, hasta los nacionalismos perversos, el racismo, la drogadicción y los fundamentalismos de todo tipo, caldo de cultivo del terrorismo, la violencia y la intolerancia que asuela hoy al mundo entero. Causas todas ellas que el capitalismo voraz de nuestro tiempo se ha encargado de globalizar aceleradamente, y en las que habría que profundizar para tener un panorama más preciso y objetivo del fenómeno.
El doctor Adalberto Santana, en su artículo titulado Flujo migratorio en los inicios del siglo XXI, coincide en que “uno de los mayores dramas actuales, en los inicios de la tercera década del siglo XXI, es el desplazamiento forzado de millones de seres humanos en todo el planeta.” Es de esperarse ─nos dice─ que en la nueva coyuntura migratoria, el torrente de millones de personas que hoy no encuentra empleo en el sur del planeta, ni forma de sobrevivir ante la crisis económica internacional y la ola de violencia que se genera contra los más vulnerables, decida migrar irregularmente, a pesar de todos los riesgos, a los países desarrollados. En las fronteras mexicanas, del sur y del norte, se han aglomerado miles de grupos de migrantes, de muy variados países, no sólo de Nuestra América, que buscan arribar a costa de su propio sacrificio al esperado y ansiado edén, los Estados Unidos de América.
El historiador mexicano Cristóbal León Campos, asiduo colaborador de Archipiélago, le rinde un sentido homenaje en estas páginas a Pablo González Casanova, quien fuera rector de la UNAM a principios de los años 70, y se marchó recientemente de la vida terrenal para entrar al coloquio de los intelectuales inmortales. Ahora, su morada es el parnaso del conocimiento, donde ya se había ganado su lugar mucho antes a través de su praxis a favor de los desposeídos. Asimismo, queremos rendir homenaje a un querido amigo que colaboró con este proyecto cultural desde sus inicios, el antropólogo veracruzano Félix Báez-Jorge, miembro incluso de nuestro Concepto Editorial, quien también falleció recientemente. La memoria de ambos estará siempre con nosotros.
EDITORIAL
Migraciones
PENSAMIENTO
De la “guerra híbrida” a la “guerra infinita”
Rafael Bautista S. (Bolivia)
Flujo migratorio en los inicios del siglo XXI
Adalberto Santana (México)
El papel de México en Centroamérica y el Caribe
Imanol Belausteguigoitia (México)
Leer a José Martí en las encrucijadas del mundo contemporáneo
Marlene Vázquez Pérez (Cuba)
Hostos: un adelantado del feminismo en los siglos XX y XXI
Eduardo E. Parrilla Sotomayor (Puerto Rico)
MEMORIA
Don Pablo, siempre presente
Cristóbal León Campos (México)
Vigencia de la revolución cubana
Arnoldo Mora (Costa Rica)
Montecristi en la historia de Cuba
Gustavo Robreño Dolz (Cuba)
Gilberto Bosques Saldívar: un héroe mexicano del siglo XX
José Manuel González Freire (España) y
Juan Antonio Wong Rojas (México)
La ausencia irremplazable de Beinusz Szmukler
Carlos María Romero Sosa (Argentina)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Maltrato infantil
Arturo Loredo Abdalá (México)
La mariguana origina daños cerebrales en los jóvenes
Raúl Pino-Ichazo T. (Bolivia)
LETRAS
Más libros y abrazos, cero balazos
Arline Bojórquez Cauich (México)
El destino en el cuento El Surde Jorge Luis Borges
Beatriz Balcázar (México)
El vigilante
Carlos Véjar Pérez-Rubio (México)
Un domingo
Martín Hernández (México)
Poesía latinoamericana
Ana Ayala (México), José Antonio Cedrón (Argentina),
Rocío Prieto (México), Félix Martínez Torres (México)
AUDIOVISUALIDAD
El cine de violencia en América Latina:
¿narrativa creativa, denuncia o espectáculo?
Patricia Muñoz (México)
Portafolios
José Rodríguez Macías (México)
ARTES ESCÉNICAS
Teatro comunitario e inclusivo en Buenos Aires
Diego Jemio (Argentina)
MÚSICA
Trinidad y Tobago, música y nación
Víctor Hugo Morales Meléndez (México)
HUMOR
Mundo Quino
Quino, in memoriam (Argentina)
TRADICIONES
México es Caribe: el estado de la relación
José Luis Hernández Estrada y Ariadne Cárdenas (México)
AMERINDIA
Estampas de la medicina precortesiana
AFROAMÉRICA
Raza, racismo, negritud y visión de África en Aimé Césaire
Mirta Fernández Martínez (Cuba)
LATINOAMÉRICA
Un México que mira al sur
Martín Borrego Llorente (México)
AMBIENTALIDAD
El desarrollo sustentable en el Caribe mexicano
Adán W. Echeverría-García (México)
El agua es vida
Luis Britto García (Venezuela)
ARTES PLÁSTICAS
Rafael Tufiño y su legado artístico
Juan David Cupeles Cintrón (Puerto Rico)